Cursos de la Asociación Española de Brainspotting
Alecés significa “descubrimiento de la verdad”, esta etimología inspira la orientación y el espíritu que tienen los profesionales de Alecés en su visión del ser humano: ayudar a la persona a sanar su dolor emocional y desarrollar un bienestar que provenga de la integración de los diferentes aspectos de su personalidad, fomentando de ese modo la autonomía del individuo y su pleno desarrollo hacia lo que es como persona e individuo único.
El Instituto Alecés fundado en 1989 y dirigido por Mario Salvador y Carmen Cuenca, ambos psicólogos clínicos y psicoterapeutas, formados en distintos modelos de psicoterapìa, han elaborado a lo largo de los años de práctica clínica un conocimiento, una actitud y una metodología para tratar y reparar los acontecimientos traumáticos en la vida de las personas. En el momento presente sienten la necesidad y desean compartir este conocimiento, formando a terapeutas a través de una metodología muy práctica.
Cursos disponibles
Contenidos
Taller 1 Mindfulness, Presencia Terapéutica y reprocesamiento emocional.
Taller 2 El uso del lenguaje en el reprocesamiento .
Taller 3 El cuerpo narra la historia, psicoterapia centrada en el cuerpo.
Taller 4 Profundización en el tratamiento e integración del sistema de Partes.
Taller 5 Tratamiento de Partes Polarizadas y en Terapia de Pareja.
Taller 6 Trauma y dinámicas transgeneracionales.
Taller 7 Trauma Perinatal.
Taller 8 Regulación emocional con coherencia cardíaca y Biofeedback.
Taller 9 La Disociación: manifestaciones, evaluación y tratamiento.
Taller 10 Presencia y estilos de apego del terapeuta. Evaluación del Plan de Desarrollo Personal.
Fechas y horario: Sábados de 10 a 2 y de 4 a 8
16/09/2017
21/10/2017
11/11/2017
02/12/2017
13/01/2018
10/02/2018
03/03/2018
07/04/2018
12/05/2018
30/06/2018
Lugar:
En Barcelona, C/ Bruc 99 (esquina C/ Valencia).
Documental sobre el programa:
Contenidos
Módulo 1. Principios del enfoque Integrador y Métodos de trabajo en la Relación Terapéutica.
Módulo 2. La Presencia Terapéutica como base para el contacto interno.
Módulo 3. Apego y Formación de los Esquemas Organizadores del Yo y de la Personalidad.
Módulo 4. El Guión de la Vida y la Transferencia y Contratransferencia: contar y captar la historia.
Módulo 5. Impacto psiconeurológico del Trauma.
Módulo 6. Disociación y Fragmentación del Yo.
Módulo 7. Integración del Sistema Interno de la Personalidad.
Módulo 8. Integración del Sistema Interno de la Personalidad II.
Módulo 9. Al otro lado de lo disfuncional: los Recursos de la Persona.
Módulo 10 . Mindfulness, Yo Esencial y Autocuración.
Fechas y horario: Sábados de 10 a 2 y de 4 a 8
30 septiembre 2017
4 noviembre 2017
25 noviembre 2017
16 diciembre 2017
20 enero 2018
17 febrero 2018
17 marzo 2018
21 abril 2018
19 mayo 2018
16 junio 2018
Lugar:
En Barcelona, C/ Bruc 99 (esquina C/ Valencia). Centre Nexes

- Profesor: Carmen Cuenca
ITINERARIO TERCER CURSO
- Profundización de las habilidades y Supervisión
- Ampliación del material de enseñanza en torno a los asuntos que surjan
- Supervisión de casos clínicos de la consulta, preferentemente grabados en video
- Sesiones de trabajo personal con compañeros con el apoyo de los compañeros, y con coaching y supervisión de los profesores
El objetivo final de este nivel es facilitar la integración profesional y personal de los contenidos del Seminario en la práctica del profesional promoviendo asimismo un enfoque integrador y flexible de todo lo aprendido.
Fechas: Viernes
30 de septiembre 2016
4 de noviembre 2016
16 de diciembre 2016
10 de febrero 2017
31 de marzo 2017
19 de mayo 2017
16 de junio 2017
ITINERARIO TERCER CURSO
- Profundización de las habilidades y Supervisión
- Ampliación del material de enseñanza en torno a los asuntos que surjan
- Supervisión de casos clínicos de la consulta, preferentemente grabados en video
- Sesiones de trabajo personal con compañeros con el apoyo de los compañeros, y con coaching y supervisión de los profesores
El objetivo final de este nivel es facilitar la integración profesional y personal de los contenidos del Seminario en la práctica del profesional promoviendo asimismo un enfoque integrador y flexible de todo lo aprendido.
Fechas: Viernes
30 de septiembre 2016
4 de noviembre 2016
16 de diciembre 2016
10 de febrero 2017
31 de marzo 2017
19 de mayo 2017
16 de junio 2017
Contenidos
Taller 1 Mindfulness, Presencia Terapéutica y reprocesamiento emocional.
Taller 2 El uso del lenguaje en el reprocesamiento .
Taller 3 El cuerpo narra la historia, psicoterapia centrada en el cuerpo.
Taller 4 Profundización en el tratamiento e integración del sistema de Partes.
Taller 5 Tratamiento de Partes Polarizadas y en Terapia de Pareja.
Taller 6 Trauma y dinámicas transgeneracionales.
Taller 7 Trauma Perinatal.
Taller 8 Regulación emocional con coherencia cardíaca y Biofeedback.
Taller 9 La Disociación: manifestaciones, evaluación y tratamiento.
Taller 10 Presencia y estilos de apego del terapeuta. Evaluación del Plan de Desarrollo Personal.
Fechas y horario: Sábados de 10 a 2 y de 4 a 8
16/09/2017
21/10/2017
11/11/2017
02/12/2017
13/01/2018
10/02/2018
03/03/2018
07/04/2018
12/05/2018
30/06/2018
Lugar:
En Barcelona, C/ Bruc 99 (esquina C/ Valencia).
Contenidos
Módulo 1. Principios del enfoque Integrador y Métodos de trabajo en la Relación Terapéutica.
Módulo 2. La Presencia Terapéutica como base para el contacto interno.
Módulo 3. Apego y Formación de los Esquemas Organizadores del Yo y de la Personalidad.
Módulo 4. El Guión de la Vida y la Transferencia y Contratransferencia: contar y captar la historia.
Módulo 5. Impacto psiconeurológico del Trauma.
Módulo 6. Disociación y Fragmentación del Yo.
Módulo 7. Integración del Sistema Interno de la Personalidad.
Módulo 8. Integración del Sistema Interno de la Personalidad II.
Módulo 9. Al otro lado de lo disfuncional: los Recursos de la Persona.
Módulo 10 . Mindfulness, Yo Esencial y Autocuración.
Fechas y horario: Sábados de 10 a 2 y de 4 a 8
30 septiembre 2017
4 noviembre 2017
25 noviembre 2017
16 diciembre 2017
20 enero 2018
17 febrero 2018
17 marzo 2018
21 abril 2018
19 mayo 2018
16 junio 2018
Lugar:
En Barcelona, C/ Bruc 99 (esquina C/ Valencia). Centre Nexes

ITINERARIO TERCER CURSO
- Profundización de las habilidades y Supervisión
- Ampliación del material de enseñanza en torno a los asuntos que surjan
- Supervisión de casos clínicos de la consulta, preferentemente grabados en video
- Sesiones de trabajo personal con compañeros con el apoyo de los compañeros, y con coaching y supervisión de los profesores
El objetivo final de este nivel es facilitar la integración profesional y personal de los contenidos del Seminario en la práctica del profesional promoviendo asimismo un enfoque integrador y flexible de todo lo aprendido.
Fechas: Viernes
30 de septiembre 2016
4 de noviembre 2016
16 de diciembre 2016
10 de febrero 2017
31 de marzo 2017
19 de mayo 2017
16 de junio 2017
ITINERARIO SEGUNDO CURSO
Puesta en práctica y refinamiento de las habilidades terapéuticas
* Profundización de los conceptos y desarrollo de temas nuevos
* Supervisión con Coaching
* Plan individualizado de desarrollo de competencias
* Grabación en video
* Foro de discusión del aprendizaje
ITINERARIO SEGUNDO CURSO
Puesta en práctica y refinamiento de las habilidades terapéuticas
* Profundización de los conceptos y desarrollo de temas nuevos
* Supervisión con Coaching
* Plan individualizado de desarrollo de competencias
* Grabación en video
* Foro de discusión del aprendizaje
La palabra “integración” tiene un número de significados. En primer lugar se refiere al concepto de integración de la personalidad e integración de la experiencia y los aspectos que han quedado apartados del ser consciente. La psicoterapia integradora es una psicoterapia unificadora que responde de una manera efectiva y apropiada a los niveles psicológicos (afectivo, cognitivo y conductual) y fisiológicos del funcionamiento, y que incluye asimismo la dimensión espiritual de la vida.
También significa la integración de diferentes modalidades de psicoterapia que proporcionan una explicación parcial pero complementaria de los fenómenos psicológicos. La psicoterapia Integradora se basa fundamentalmente en una integración de psicoterapia relacional, análisis transaccional, psicoterapia psicoanalítica contemporánea, psiconeurología, terapias corporales, el fenómeno de la disociación traumática y los abordajes para tratar la integración de las partes de la personalidad (estados del yo). Ninguna escuela, incluyendo ésta, debe ser vista como la última verdad.
Durante el programa se pone énfasis en el establecimiento de la relación terapéutica, la sintonía relacional y el uso de la presencia terapéutica combinada con la comprensión de cómo se va estructurando el sistema intrapsíquico de la persona para sobrevivir al trauma crónico o acumulativo (más recientemente llamado Trauma Complejo). En este sentido, se pone énfasis en la comprensión y tratamiento de los trastornos de personalidad y los problemas de fragmentación del yo (disociación de las partes), y el legado somático del trauma registrado en el cuerpo. Este programa se caracteriza últimamente por la integración de lo anterior con una técnica poderosa de reprocesamiento psiconeurológico (Brainspotting) que promueve una actitud de mindfulness muy enfocado.
Asimismo, se da cabida a la integración personal del terapeuta a través de talleres vivenciales y sesiones de supervisión grupal e individual. En este marco se ha de reconocer que la integración es un proceso en el que también se ha de involucrar el terapeuta; ello implica un enfoque constante en el crecimiento personal así como el compromiso en una formación continua. Uno de los objetivos de este programa es desarrollar la integración teórica propia del participante y su propio estilo personal en la práctica de la psicoterapia.
Los principios fundamentales de este programa de Psicoterapia Integradora del Trauma son:
- La afirmación del valor innato del ser humano.
- El énfasis en los procesos naturales del ser humano para promover su auto-curación: promoción de la capacidad integradora del cerebro.
- El foco en el proceso evolutivo de la persona.
- La normalización de las funciones de los procesos psicológicos.
- El enfoque en el contacto intrapsíquico e interpersonal (sintonía relacional y mindfulness) como algo esencial para el funcionamiento humano.
- El reconocimiento de la importancia de la relación y la presencia terapéutica.
- La consideración de los mecanismos de funcionamiento como un todo integrado mente-cuerpo.
- La conceptualización de los procesos organísmicos como un proceso fenomenológico que no podemos conocer externamente, ni incluso con nuestro cerebro consciente: la sabiduría profunda del cerebro subcortical y el cuerpo.
- La apertura de nuestra mente a la comprensión de los procesos vitales y el respeto por la naturaleza única de la experiencia de cada ser humano.
- El compromiso con el cambio vital positivo.
- Profesor: Carmen Cuenca
- Profesor: Mario Salvador